Mostrando entradas con la etiqueta Acción y aventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción y aventura. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2016

El regreso del Catón. Matilde Asensi. Por Noveleska.



Autora: Matilde Asensi.
Género: aventuras, misterio.
Páginas: 608.

SINOPSIS

¿Qué pueden tener en común la Ruta de la Seda, las alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa? Eso es lo que los protagonistas de El último Catón, Ottavia Salina y Farag Boswell, tendrán que averiguar poniendo de nuevo sus vidas en peligro para resolver un misterio que arranca en el siglo I de nuestra era. Escrita con rigor, con un ritmo que mantiene en vilo a los lectores página a página y capítulo a capítulo hasta el final, El regreso del Catón es una combinación magistral de aventura e historia con la que Matilde Asensi nos atrapa de nuevo para no dejarnos escapar hasta la última palabra. 

OPINIÓN PERSONAL

UFFFFFFF, trepidante, increíble, con esta segunda entrega Matilde Asensi se ha superado. Desde la primera hasta la última página es una aventura tras otra, un misterio tras otro. 
Como la sinopsis es un poco escueta voy a desmenuzarla un poco más para abrir apetito.

Esta novela arranca cuando un matrimonio multimillonario de edad avanzada e indeterminada, y su querida y perfecta nieta Abby, le piden a Ottavia Salina y a Farag Boswell que busquen los osarios (recipientes que contienen restos humanos) de Jesús y toda su familia. A Ottavia, como ex monja pero profunda creyente cristiana, esto le parece un sacrilegio, pero las dudas que este matrimonio y sus dos compañeros de aventuras, Farag y Kaspar, le generan hacen que se decida a hacer el trabajo.

De esta forma comienza una nueva aventura mucho más trepidante y emocionante que la primera, si cabe.
En el Último Catón debían superar una serie de pruebas basadas en los pecados capitales y en esta novela esas pruebas se basarán en las bienaventuranzas y en su fe en Dios, cristiano, judío, musulmán, da igual,pues veremos fundirse las creencias y religiones unas con otras.

He de decir que a raíz de leerlo, a mi me han surgido muchas dudas y/o se me han aclarado muchos misterios.
Si os gustó El último Catón, esta os apasionará. Si el trabajo de investigación de la primera novela es increíble, en el Regreso de Catón es sublime. Las referencias históricas y religiosas no pueden ser más detalladas y el conocimiento de las diversas religiones es digno de admiración.

No sólo la recomiendo sino que os aconsejo que la leáis con una biblia cerca (o Internet para los que, como en mi caso, no tenemos la biblia cerca, jejejeje). Yo no lo hice y os aseguro que volveré a leérmela para corroborar muchos de los datos que en ella aparecen.

Si Jesús resucitó en cuerpo y alma de entre los muertos, ¿puede ser que exista un sepulcro con sus restos? ¿Es verdad que Jesús tuvo hermanos? Estas y otras muchas otras cuestiones las encontrareis en esta, nuevamente, obra maestra de la literatura de aventuras española.

FELIZ LECTURA

miércoles, 17 de febrero de 2016

El último Catón. Matilde Asensi. Por Noveleska.

¡Buenas! La que ahora mismo habla es Meg. Solo un pequeño inciso para deciros que, aunque seamos fanáticas de la literatura romántica y aquí se hablará sobre todo de ella, queremos también hablar de otros libros que nos han gustado mucho, y que nos gustaría recomendaros. Hoy, Noveleska, comenzará con esta reseña y yo, sobre todo os hablaré de literatura infantil (que también me preguntáis, las que tenéis hijos, por ella) ya que me toca leer todo lo que mis hijos leen para ayudarlos con los resúmenes, y creedme, hay verdaderas joyas por ahí para vuestros chiquillos.
Y sin más, ahí os dejo con Noveleska, que está emocionada con El último Catón.

Autora: Matilde Asensi.
Genero: acción y aventura. 
Páginas: 640
                              Premios: Premio International Latino Award en su versión en USA.

SINOPSIS

El último Catón marcó el desarrollo de la literatura española de género y significó todo un descubrimiento para los lectores españoles, así como también para los europeos y los americanos. Todos quedaron cautivados por estas páginas llenas de aventuras trepidantes en busca de la Vera Cruz, la cruz en la que murió Jesús.

Pionera en su género, aúna el interés siempre vivo por las religiones, las reliquias, las sociedades secretas y las obras de la literatura universal, como La Divina Comedia de Dante Alighieri. Una paleógrafa del archivo Secreto Vaticano, un arqueólogo de Alejandría y un capitán de la Guardia Suiza se someterán a siete pruebas, basadas en los siete pecados capitales, que pondrán en juego sus vidas y les harán descubrir secretos escondidos en Roma, Ravena, Jerusalén, Atenas, Estambul, Alejandría y Antioquía.


                                      OPINIÓN PERSONAL

Apasionante, esa es la impresión que me quedó al terminar el libro.

Os cuento un poco para que entréis en materia: a raíz de los diversos robos que se están produciendo por todo el mundo de los restos de la cruz donde, supuestamente, fue crucificado Jesús, el Vaticano decide encomendar la tarea de averiguar quiénes son y parar a las personas causantes de estos robos. Esta misión recae en Ottavia Salina, monja y paleógrafa del archivo secreto Vaticano, Farag Boswell, arqueólogo, y Kaspar, capitán de la Guardia Suiza y el encargado de limpiar los trapos sucios del Vaticano.

A raíz de las investigaciones que realizan, descubren que para atrapar a los ladrones tienen que seguir las pistas basadas en la obra de Dante Alighieri, "La Divina Comedia", y pasar una serie de pruebas basadas en los pecados capitales.

Hasta que te pones en antecedentes, para mí, la novela me resultó un poco pesada, pero sólo al principio, ya que a medida que vas avanzando en la lectura descubres la importancia de conocer dichos antecedentes y no sólo sobre las investigaciones que llevan a cabo, sino también sobre cada uno de los protagonistas, su forma de ser, su forma de entender la vida, la religión...

En el momento que empieza la acción ya es imposible soltar el libro. Las ciudades y países que recorren, los monumentos que visitan, las locas carreras por seguir avanzando, no sólo por descubrir el misterio, sino por salvar sus vidas, todo ello lo convierte en una aventura trepidante.

Los personajes están magníficamente elaborados, con unas personalidades muy marcadas que, aunque diferentes entre sí, se compenetran y complementan a la perfección.
La descripción de las ciudades, monumentos, iglesias, etc, que recorren, demuestran que la autora ha hecho un trabajo de investigación incomparable y no sólo sobre esto, sino sobre la religión, forma de vida, simbología antigua, historia y un largo etc.

No puedo sino darle mi enhorabuena a la autora por esta trepidante novela que te descubre una pequeña parte de los secretos que la literatura, religión y simbología, presentes en nuestras vidas a lo largo de la historia, tienen escondidos.

Si habéis leído algo de Dan Brown en novelas como Ángeles y Demonios o El código Da Vinci y os han gustado, no os podéis perder esta obra maestra de la literatura española. 

FELIZ LECTURA